domingo, 14 de junio de 2009

El Hilo de Ariadna

La narrativa contenida en El Hilo de Ariadna es un tema recurrente y ampliamente explorado al largo de la historia del Arte. Las interpretaciones acerca de ese mito han adquirido nuevos rumbros, primeramente al finales del siglo XIX, tras Nietzsche utilizarlo para para crear parte de su poema Ditirambos de Dionisios y, más recientemente, con las consecuentes interpretaciones de Deleuze acerca de como el filoso alemán se vale del tema para contrastar sus conceptos del apolíneo y del dionisíaco.
En esa pieza introduzco (por mi cuenta) el espejo y la consecuente duplicación de la imagen de Ariadna, donde solo el reflejo de la musa se encuentra implicada en la narrativa mítica. Intencionalmente articulo dos elemento borgeanos – el laberinto y el espejo – para aflojar la linea que divide realidad y ficción y poner esa narrativa pictórica en consonancia, en un sentido poético, con la filosofía idealista.

La Esfinge

La Esfinge es una pintura donde se ve retratada una mujer dentro de un ambiente doméstico suspenso en el tiempo. En la composición hay un elemento metalingüistico: un fragmento de una pintura de Gustave Moreau donde se ve los hombres que no han sido capaces de descifrar el enigma de la Esfinge y por eso fueran destrozados por ella. Sin embargo, el otro fragmento de la pintura de Moreau donde debería estar representada la criatura mítica fue omitido de la composición general para que, mediante un proceso de exclusión y desplazamiento de sentido, ese fragmento oculto operase como la "clavis interpretandi" de esa pieza. Así que la criatura mítica que en la pintura interna (¿metapintura?) había protagonizado la acción culminada en una pila de cadáveres sobre una roca; en la narrativa principal no es nada más que una presencia conceptual, una idea reflejada por el ambiente sombrio de la pintura y personificada en la figura de la misteriosa mujer que domina la composición.

Las Pin-Ups Zeuxianianas.

El titulo que nombra esa serie hace referencia, directamente, al proceso implicado en la construcción de las imágenes que la compone y al aspecto formal deliberadamente "kitsch" que esas imágenes presentan. Tratase, esencialmente, de uno crossing over entre la expresión "Pin-ups" y una parodia del método constructivo desarrollado por el emblemático pintor Zeuxis. Se sabe que en la historia de la pintura, el método de Zeuxis fue citado numerosas veces para fundamentar un tipo de concepto de belleza ideal que por mucho tiempo fue lugar común en la teoría estética. Ese método esta explicado en el celebre relato de Cicerón en que el menciona como Zeuxis pintó a Helena de Troya escogiendo los rasgos más bellos de cinco mujeres diferentes para crear una mujer ideal.
Lo que yo propongo en esa serie es emular el mismo procedimiento de Zeuxis en un sentido parodico, utilizando, para tal propósito, fragmentos de imágenes provenientes de los medios de comunicación masiva y, en especial, de las paginas porno de la Internet. Partiendo de ese procedimiento produzco desnudos femeninos que son versiones de temas consagrados del arte pompier: Diana Cazadora, La Gran Bañista, etc. Ocurre que, al final del proceso, el aspecto formal de esas pinturas resulta totalmente inadecuado según los parámetros academicistas del arte pompier; encontrándose, sin embargo, más cerca de un tipo de representación que recuerda las populares Pin Ups – es valido mencionar que la popularización de ese tipo de representación donde se ve retratadas mujeres en actitudes sugerentes, saludando o mirando a la cámara fotográfica; tuvo un éxito tan rotundo que, con el tiempo, han llegado a influir en muchos terrenos, como el cine, la televisión, la publicidad, los cómics, etc.

El resultado de ese procedimiento no es casual sino, al contrario de eso, deliberado. Y bajo el aspecto de cartel erótico que presentan esas pinturas, intento propiciar un tipo de obra que permita varios niveles de lectura, aunque las figuras retratadas en esas pinturas actúen perversamente dispersando la atención del espectador y creando contradicciones que inviabilizan una interpretación conclusiva. Así mismo – para más allá de ese juego con la estética publicitaria y de algunos estereotipos convencionales de aquello que el gran publico entiende por arte – esa serie plantea generar indagaciones acerca de como se sitúan conceptos como el bello y la mimesis delante de una cultura visual que es, simultáneamente, histórica, heterogénea y masificada. Conceptos eses, que viven en un momento donde es imposible establecer paramentos que definan claramente, y sin prejuicios, las diferencias entre lo que viene a ser la cultura de masa y la cultura erudita.





Consideraciones iniciales

Los trabajos que presento en ese blog forman parte de un conjunto pictórico más amplio, que empecé mientras cursaba la carrera de Bellas Artes en mi país. A través del desarrollo de una serie de piezas que incluyen pinturas, dibujos y fotomanipulaciones, ese conjunto fue concebido según el objetivo de investigar distintas formas de construcción pictórica y de creación de imágenes, valiéndose, entre otras cosas, de la utilización de fotografía, de softwares gráficos, y de imágenes provenientes de los medios de comunicación.
En ese sentido, las fotografiás y los softwares gráficos actúan como herramientas que cumplen la función de propiciar referencias para la realización y la materialización de las ideas en forma de pintura. Por su vez, la utilización de las imágenes provenientes de los medios de comunicación ocurre en dos vías en lo que se refiere a la ejecución de esas pinturas: en la apropiación de los fragmentos de esas imágenes, y en el empleo de soluciones formales que reproduzcan las mismas ideas estéticas contenidas en esas imágenes.
Específicamente en algunos trabajos de ese conjunto, la utilización de esas imágenes provenientes de medios como la televisión, las revistas y la Internet, desempeñan también una función de carácter retórico. Es decir, el hecho de se utilizar referencias provenientes de los medios de comunicación de masas es una estrategia que se vale de los elementos discursivos de una lenguaje que compone parte significativa de la cultura visual contemporánea en un intento de comentar esa misma cultura visual.
Sin ánimo de ser exhaustivo, a continuación pondré textos y imágenes a titulo de ejemplificar como busque articular ese discurso en distintas series del corpus general de mi inacabada investigación artística.